builderall

REGLAMENTO EDO

Reglamento oficial de Escenario Dance Open 2025

Bienvenidos a la Reglamentación Técnica de Escenario Dance Open. Este documento detalla las normas precisas que guían nuestra competencia de danza. Cada aspecto se define con rigurosidad para garantizar la integridad y excelencia de cada actuación.

Te invitamos a revisar minuciosamente este reglamento para comprender las expectativas y requisitos esenciales de la competencia. La transparencia y el cumplimiento de estas reglas son fundamentales para mantener el estándar de calidad que define a Escenario Dance Open.

ÍNDICE GENERAL

Da clic a continuación al artículo que quieras dirigirte. Recomendamos a todas las escuelas y academias leer el reglamento en su totalidad.

- ARTÍCULO 1. MODALIDADES Y SUBMODALIDADES

- ARTÍCULO 2. DIVISIONES Y CATEGORÍAS

- ARTÍCULO 3. TIEMPOS DE COREOGRAFÍA

- ARTÍCULO 4. VESTUARIO, PUESTA EN ESCENA Y ELEMENTOS DE APOYO

- ARTÍCULO 5. PISTAS MUSICALES

- ARTÍCULO 6. ZONA DE REGISTRO Y CAMERINOS

- ARTÍCULO 7. FORMATO DE COMPETENCIA

- ARTÍCULO 8. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y DEDUCCIONES

- ARTÍCULO 9. PREMIOS

- ARTÍCULO 10. PROCESO DE REGISTRO

- ARTÍCULO 11. SEGURIDAD Y RIESGO

- ARTÍCULO 12. GENERALIDADES

- ARTÍCULO 13. FORMATO EXHIBICIÓN

ARTÍCULO 1. MODALIDADES Y SUBMODALIDADES 

MODALIDADES DE DANZA. 

En el marco regulatorio de Escenario Dance Open (EDO), se delinean diversas técnicas de danza. EDO se distingue por ofrecer cuatro (4) modalidades únicas, cada una contribuyendo con su propio estilo y añadiendo un toque distintivo a la competición.

SUBMODALIDADES DE DANZA. 

En el ámbito de cada modalidad, se definen subdivisiones precisas. EDO se distingue al presentar ocho (8) submodalidades, ofreciendo una estructura detallada que amplía las posibilidades de expresión y competencia.

- Las Sub-modalidades están habilitadas únicamente para la división Solos, NO para la división Dúo/Trío ni Grupos, para estas divisiones, la modalidad será totalmente abierta y solo se dividirá por sus categorías correspondientes. 

ARTÍCULO 2. DIVISIONES Y CATEGORÍAS 

DIVISIONES. 

Bajo la reglamentación EDO, las divisiones de competencia están definidas según el número de participantes que las integren.

SOLISTA: 1 Participante.

DÚO/TRÍO: 2 a 3 Participantes. 

GRUPO PEQUEÑO: 4 a 10 Participantes. 

GRUPO GRANDE:
11 a 30 Participantes.

MEGACREW: 12 a 40 Participantes. (Válido únicamente para la modalidad de Danza Urbana)

Durante la puesta en escena debe mantenerse en el escenario un 80% del número de integrantes como mínimo durante la totalidad de la coreografía.

- No se permitirá iniciar fuera del escenario. Para la división Grupos Pequeños y Grandes se permitirá la salida de hasta un 50% de sus integrantes durante la coreografía. Los mismos solo podrán estar fuera del escenario por un máximo de 10 segundos.


CATEGORÍAS. 

Las categorías están definidas por las edades de los participantes y las divisiones como se muestra a continuación.

NOTA: Está permitido en la división Solos que los bailarines participen hasta en una categoría superior a su edad, no al contrario.

Ejemplo:
- Infantil > Junior
- Junior > Juvenil
- Juvenil > Adultos

- Está permitido que bailarines con edades correspondientes a la categoría Futuras Promesas participen en la categoría Avanzado si así lo desean, teniendo en cuenta el cambio de nivel y variedad de edades. No al contrario.


- Los bailarines inscritos que cumplan años previo a la competencia o durante las fechas del evento deberán inscribirse en la categoría de su edad correspondiente.

- Los bailarines de 6 y 7 años podrán participar en las categorías Infantil, Futuras Promesas y Open, bajo la responsabilidad de su líder y teniendo en cuenta la diferencia de edad en cada categoría.

ARTÍCULO 3. TIEMPOS DE COREOGRAFÍA 

El tiempo se tomará con el primer sonido musical o movimiento coreográfico ejecutado. De la misma manera, al finalizar se parará el cronómetro con el último sonido musical o movimiento coreográfico.

SOLISTA: Máximo 2:30 minutos.

DÚO/TRÍO: Máximo 2:30 minutos.

GRUPO PEQUEÑO: Máximo 3:00 minutos.

GRUPO GRANDE:
Máximo 3:30 minutos.

MEGACREW: Máximo 5:00 minutos. (Válido únicamente para la modalidad de Danza Urbana)

NOTA: Todas las presentaciones de Ballet Repertorio tendrán un tiempo máximo de 3:00 minutos para las divisiones Solos y Dúos/Tríos.

- Cada puesta en escena contará con 5 segundos de gracia al tiempo límite por división, es decir, para:

- SOLOS: Hasta 2:35 (2 minutos y 35 segundos)
- DÚO/TRÍO: Hasta 2:35 (2 minutos y 35 segundos)
- GRUPO PEQUEÑO: Hasta 3:05 (3 minutos y 5 segundos)
- GRUPO GRANDE: Hasta 3:35 (3 minutos y 35 segundos) 
- MEGACREW: Hasta 5:05 (5 minutos y 5 segundos)


TIEMPO COREOGRÁFICO ADICIONAL.

En Escenario Dance Open, reconocemos que el tiempo desempeña un papel crucial en muchas puestas en escena, especialmente en repertorios tradicionales y clásicos. Para satisfacer las necesidades creativas y expresivas de los artistas, ofrecemos la opción de adquirir tiempo adicional. Es importante señalar que la organización se reserva el derecho de establecer costos adicionales por cada 30 segundos extras solicitados.

COSTO TIEMPO EXTRA  2025: $30.000 COP



LIMITE DE TIEMPO EXTRA POR DIVISIÓN.

SOLISTA: Hasta 1:00 minuto adicional. (Max. 3:30 min)

DÚO/TRÍO: Hasta 1:00 minuto adicional. (Max. 3:30 min)

GRUPO PEQUEÑO: Hasta 1:00 minuto adicional. (Max. 4:00 min)

GRUPO GRANDE:
Hasta 1:00 minuto adicional. (Max. 4:30 min).

MEGACREW: Para esta división no esta habilitado el tiempo extra.

- No se penalizará por el tiempo adicional adquirido.

ARTÍCULO 4. VESTUARIO, PUESTA EN ESCENA Y ELEMENTOS DE APOYO 

VESTUARIO.


- Todas las coreografías, maquillaje y vestuario deben ser apropiadas para la edad de los participantes y aceptables para público familiar.

- El vestuario debe ser apropiado para la técnica de baile presentada, garantizando la libertad de movimiento y respetando la estética de la modalidad.

- Se debe usar calzado apropiado para cada modalidad: Ballet Slippers, Zapatillas De Punta, Descalzos, Zapatillas, Zapato De Tacón Para Danza, Tenis, Zapatillas, Zapatillas De Jazz, Foot Thongs, Dance Snickers, etc.

- La joyería en el vestuario está permitida.

- El vestuario debe estar en consonancia con el tema de la presentación, contribuyendo a la narrativa y expresión artística.

 

PUESTA EN ESCENA.


- Las rutinas de competencia deberán ser apropiadas para todo tipo de público, no deben presentar movimientos sugestivos u obscenos, ni tampoco lenguaje inapropiado que pueda herir susceptibilidades y perjudicar la armonía del evento.

- Los participantes que cometan esta falta no serán descalificados (dependiendo la gravedad del asunto), pero tendrá repercusión en su puntaje de coreografía a criterio del jurado evaluador.

- Entendemos que los elementos acrobáticos y de alto impacto son creadores de momentos importantes en las coreografías. Con el fin de proteger la integridad física de nuestros participantes el jurado de Escenario Dance Open no dará puntaje adicional por el uso en exceso de elementos acrobáticos tales como: Ruedas libres, invertidas, arcos, palomas, etc.


- Los gritos o cánticos están permitidos para todas las divisiones y modalidades dentro de la rutina. (las barras o cánticos serán contados dentro del tiempo coreográfico)

- Entrada al escenario: Esta deberá ser de máximo 10 segundos para solista, dúos y tríos, y de 15 segundos para grupos. A partir de ahí se empezará a calificar con la primera nota musical o movimiento.

- ¡NO SHOW! El solista o grupo no se presente a la hora establecida de puesta en escena, no tendrá la posibilidad de presentarse y no se hará devolución de dinero. Lo anterior por motivos de logística y cronograma.

- Toda coreografía deberá suceder desde su inicio hasta su fin dentro del escenario establecido por la organización.

- Para asegurar el cumplimiento del cronograma de competencia, cualquier ritual de equipo, tradiciones o cantos deben realizarse
antes de ingresar al piso de competencia. Una vez los participantes se ubiquen en el escenario deben iniciar inmediatamente su rutina, a partir del primer acento, grito o nota musical se empezará a contar el tiempo de participación.



ELEMENTOS DE APOYO.


- No se permitirá el uso de elementos que pongan en riesgo a los bailarines, el escenario o su puesta en escena, tales como: Pinturas, polvos, líquidos, fuego, bombas de helio sin peso, elementos corto punzantes, confites, entre otros.

- Está absolutamente prohibido lanzar cualquier tipo de elemento o vestuario al público.

- No está permitido el uso de escenografía, solamente elementos que los mismos participantes puedan llevar al escenario. Ej. Sombrillas, banderas, sillas pequeñas, muñecos de peluche, cintas, abanicos, banderines, bastones, entre otros, por favor consultar autorización con la organización.

- Las prendas del vestuario se pueden quitar, pero no se deben colocar en áreas que pongan en riesgo la seguridad de los bailarines.

ARTÍCULO 5. PISTAS MUSICALES 

- Las pistas musicales deben estar bien grabadas, con buen volumen y masterizadas, los cortes musicales deben ser armónicos, así como los efectos.

- Todas las pistas musicales deberán estar en formato MP3. Cada líder de delegación deberá adjuntar las pistas musicales en la carpeta personalizada que la organización comparte previamente a cada delegación.

- Las pistas musicales se deben nombra de la siguiente manera: Cod. de participación - Modalidad - División - Categoría.

- Los líderes de delegación deben proporcionar las pistas con anticipación suficiente para que la organización pueda realizar las pruebas necesarias previo al evento y evitar contratiempos en el escenario.

- Asegúrese de que las pistas respeten los límites de tiempo establecidos para cada presentación. Las pistas que excedan el tiempo asignado estarán sujetas a deducciones.

- La organización no se hace responsable por pistas mal editadas, con problemas de calidad de audio que provengan de la edición musical.

- Si la academia omite la verificación y pruebas necesarias, la organización aplicará deducciones por infracción al reglamento en caso de que estas causen fallas técnicas de sonido durante la actuación. Es responsabilidad de las academias revisar que sus pistas musicales cumplan con el tiempo permitido, carezcan de contenido inapropiado, y cumplan con todas las normativas establecidas.

ARTÍCULO 6. ZONA DE REGISTRO Y CAMERINO 

ZONA DE REGISTRO.

- Cada delegación deberá llegar en el horario especificado para su registro.

- Se recomienda que las delegaciones lleguen con una antelación de al menos 1 hora antes del horario asignado para agilizar el proceso.
- Los líderes de delegación deberán dirigirse a la mesa de registro para recibir el kit, que incluye brazaletes, credenciales, medallería de participación y otros obsequios proporcionados por la organización.

- Es obligatorio que bailarines y líderes lleven el brazalete durante toda la competencia. Sin él, no se les permitirá acceder a las zonas exclusivas ni salir al escenario.

- En caso de pérdida del brazalete, bailarines o líderes deberán abonar un valor de 50.000 COP para obtener otro.

- La organización EDO deberá tener el número total de bailarines y líderes de cada delegación. Cualquier cambio por eventualidades debe ser comunicado a la dirección de EDO mediante el correo electrónico director@escenariodanceopen.com.

- Únicamente el líder de la delegación podrá realizar el registro. El kit no será entregado a bailarines, padres de familia u otras personas no estén registradas como líderes.

- Si una delegación no cumple con su horario de registro, deberá esperar hasta el final del bloque correspondiente para proceder con su registro. 



CAMERINO. 

- Se recomienda a las delegaciones que adelanten el proceso de maquillaje y vestuario antes de llegar a los camerinos.

- Los camerinos otorgados son rotativos, asignándose tiempos específicos a bailarines y líderes para prepararse antes de su presentación.

- La organización proporcionará hidratación para todas las delegaciones dentro de la zona de camerinos.

- Durante el recorrido hacia el escenario y los tiempos de espera, el líder de la delegación deberá velar por el cuidado de sus bailarines en todo momento.

- Cada participante deberá presentarse detrás del escenario diez minutos antes de su actuación.

- No se permiten acrobacias o piruetas de calentamiento en la zona de camerinos para prevenir lesiones, y el líder deberá supervisar el cumplimiento de esta normativa.

NOTA: Ningún líder o bailarín podrá acceder a la zona de registro, camerino y backstage sin su brazalete. 

ARTÍCULO 7. FORMATO DE COMPETENCIA 

- Según la reglamentación EDO, todas las modalidades, divisiones y categorías se llevarán a cabo en una sola fase abierta. En esta etapa, todos los competidores se enfrentarán entre sí dentro de sus respectivas modalidades, submodalidades, divisiones y categorías.
- Los puntajes otorgados por nuestro panel de jueces determinarán la adjudicación de La Luna de Oro (Primer lugar), Luna de Plata (Segundo lugar) y Luna de Bronce (Tercer Lugar).
 

- La organización EDO se guarda el derecho de unificar modalidades, submodalidades, divisiones o categorías en casos donde exista un solo participante, dúo/trío o agrupación. En estas circunstancias excepcionales, se otorgará a los participantes la Luna de Oro.
 

- Un panel de jueces expertos estará presente en cada una de las modalidades habilitadas. Este panel se encargará de puntuar y proporcionar retroalimentación para cada presentación en concordancia con nuestro sistema de puntuación detallado en el ARTÍCULO 8.

ARTÍCULO 8. SISTEMA DE EVALUACIÓN 

Bajo la reglamentación EDO 2025 se manejará un panel de 4 jurados por modalidad divididos de la siguiente manera:

1. COORDINADOR DE JUECES.

El Coordinador de Jueces lidera la mesa de evaluación, asegurando la coherencia y fluidez del proceso. Su papel es supervisar a los demás jueces, garantizando la imparcialidad y el cumplimiento de los estándares de evaluación. Además: 

Potestad de Solicitar Ajustes: Este tiene la autoridad para solicitar ajustes en la puntuación cuando considere que hubo un error en puntajes o tabulaciones, esto en busca de mantener la justicia y precisión del proceso de evaluación.

Corrección de Calificaciones Mal Fundadas: Puede corregir calificaciones mal fundadas, asegurando la coherencia y justicia en la evaluación de las actuaciones.

Solicitud de Cambio de Jurado: Tiene la facultad de solicitar el cambio de un jurado que no esté desempeñando correctamente sus funciones, garantizando la integridad del panel de evaluación.



2. JUEZ TÉCNICO.

El Juez Técnico, experto en la modalidad específica, enfoca su evaluación en la excelencia técnica, la autenticidad y el estilo de la danza. Su juicio se basa en criterios especializados, destacando la maestría individual de los participantes. Además:

Feedback y Retroalimentación: Es responsable de proporcionar feedback detallado y retroalimentación constructiva para cada puesta en escena, contribuyendo al crecimiento artístico de los participantes.

Decisión de Repetir una Puesta en Escena: En colaboración con el juez de proyección, tiene la autoridad para decidir si una puesta en escena debe repetirse, en caso de ser necesario.

Calificación: Su evaluación se basará en un puntaje máximo de 50 puntos, enfocándose en la maestría técnica y la autenticidad de cada actuación. Cada ítem tendrá un porcentaje de relevancia, al final esto determinará el puntaje total de este juez, el porcentaje lo podrá ver a continuación en los desplegables. 



3. JUEZ DE PROYECCIÓN.

El Juez de Proyección evalúa la presentación desde una perspectiva global y artística, considerando la estética visual, la coordinación grupal, la calidad interpretativa y el impacto general en el escenario. Su enfoque va más allá de la técnica individual, valorando la impresión general y la conexión con el público. (Calificación sobre 50 puntos) Cada ítem tendrá un porcentaje de relevancia, al final esto determinará el puntaje total  de este juez, el porcentaje lo podrá ver a continuación en los desplegables.


4. JUEZ DE DEDUCCIONES.

El Juez de Deducciones se encarga de garantizar el cumplimiento estricto del reglamento, revisando detalles minuciosos que puedan afectar la coherencia de la puesta en escena con el reglamento. Su evaluación se centra en penalizar posibles infracciones para mantener la integridad del evento.

PARÁMETROS DE PUNTUACIÓN (JUEZ TÉCNICO)

PARÁMETROS DE PUNTUACIÓN (JUEZ DE PROYECCIÓN)

PARÁMETROS DE PUNTUACIÓN (JUEZ DE DEDUCCIONES)

Bajo la normativa de EDO, la puntuación se determinará sumando los puntajes otorgados por el juez técnico y el juez de proyección. A este resultado se le restarán los puntos correspondientes al juez de deducciones en caso de que se hayan identificado faltas al reglamento durante la actuación.

ARTÍCULO 9. PREMIOS 

Para los ganadores del podio en cada modalidad, submodalidad, división y categoría, se les entregará los trofeos de Luna de Oro, Plata y Bronce.

Cada participante inscrito en la competencia recibirá una medalla de participación conmemorativa de la edición en la que esté participando.

 

- Todas las academias participantes recibirán un kit de registro y bienvenida.



PREMIO ESTELAR. 


El PREMIO ESTELAR en Escenario Dance Open es el máximo reconocimiento que fusiona talento, esfuerzo, dedicación, pasión y disciplina. Condecora al destacado coreógrafo y al puntaje más alto de cada modalidad, celebrando la excelencia artística y el compromiso excepcional con el arte de la danza.

 

- COREÓGRAFO ESTELAR: Se otorgará al mejor coreógrafo de la competencia, junto con un reconocimiento económico establecido por la organización. Este premio se determinará según la suma de puntos en podio que logre acumular (Sujeto a cambios o variantes por parte de EDO).

 

- ACTUACIÓN ESTELAR: Sé otorgará al puntaje más alto de cada modalidad, junto con un reconocimiento económico establecido por la organización (Sujeto a cambios o variantes por parte de EDO)

- ACADEMIA ESTELAR: Se otorgará a la academia de danza que logre acumular la mayor cantidad de puntaje en podio durante la competencia.

Todos los premios los podrás observar en nuestra cuenta de instagram o en nuestro PDF con la información general. Los descritos anteriormente son los premios estandar que otorga EDO en esta edición 2025.

BECAS, PREMIOS Y PASES INTERNACIONALES 2024
BECA NACIONAL

 Beca de 2 semanas en la academia Andrea Wolff Ballet.

 Tiquetes aéreos incluidos. (Solo para bailarines que residan en Colombia)

 Ciudad: Medellín, Colombia.

 Se le otorgará al bailarín/a que obtenga el mejor puntaje en la categoría “junior” de la división Solistas en la modalidad de Ballet.

BECA NACIONAL

 Beca de 1 semana con la compañía de Ballet Contemporáneo BCD Dance Company.

 Tiquetes aéreos incluidos. (Solo para bailarines que residan en Colombia)

 Ciudad: Bogotá, Colombia.

 Se le otorgará al bailarín/a que obtenga el mejor puntaje entre las categorías "juvenil" y "adultos" de la división Solistas en la modalidad de Ballet.

BECA NACIONAL

 Beca de 1 semana con la compañía profesional de Danza Contemporánea Cortocinesis.

 Tiquetes aéreos incluidos. (Solo para bailarines que residan en Colombia)

 Ciudad: Bogotá, Colombia.

 Se le otorgará al bailarín/a que obtenga el mejor puntaje entre las categorías "juvenil" y "adultos" de la división Solistas en la modalidad de Danza Contemporánea.

PASE INTERNACIONAL

 Pase internacional para la competencia Go Dance en Santiago de Chile 2025.

 Ciudad: Santiago de Chile / Coquimbo.

 Todos los bailarines y bailarinas que logren un lugar en el podio en sus respectivas modalidades, divisiones y categorías se les otorgará su pase directo a Go Dance con una tarifa especial. 

 El puntaje más alto de cada división de toda la competencia tendrá su pase directo y la beca del 100% de su inscripción.

PASE INTERNACIONAL

 Pase internacional para el Congreso Nacional de Danza Jazz 2025. 

 Ciudad: Querétaro, México.

 Se otorgarán tres (3) becas del 75% de inscripción para ser parte del Congreso Nacional de Danza Jazz 2025 de la siguiente manera:

- Mejor Bailarín Adulto de la modalidad de Jazz Dance.
- Mejor Bailarín Juvenil de la modalidad de Jazz Dance. 
- Mejor Coreógrafo de la competencia (Premio Estelar).

Los dos primeros tendrán clasificación directa al Concurso Nacional de Danza Jazz. (Competencia Final Nacional)

 Se otorgarán tres (3) becas del 50% de inscripción para ser parte del Congreso Nacional de Danza Jazz 2025 de la siguiente manera:

- Mejor Dúo/Trío de la modalidad de Jazz Dance.
- Mejor Agrupación de la modalidad de Jazz Dance. 
- Al ganador de la categoría Juvenil de los Next Star Workshops.

Los dos primeros tendrán clasificación directa al Concurso Nacional de Danza Jazz. (Competencia Final Nacional)

 Todos los coreógrafos registrados en la competencia tendrán la oportunidad de ser seleccionados como Jueces del Congreso Nacional de Danza Jazz 2025 con viáticos y salario pagos.

Para este premio se analizará la trayectoria y perfil de cada coreógrafo para poder ser escogido.

EMBAJADOR 2025

 Todos los primeros lugares de la competencia (Luna de Oro) entrarán en un proceso de selección para ser un Arabesque & Tulle Ambassador 2025.

TALENTO DANTA MGMT

 El ganador de la categoría adulto en los Next Star Workshops será parte de la agencia como talento Danta MGMT.

 Creación de Book de 6 fotografías y 1 video en la ciudad de Bogotá con tiquetes aéreos incluidos. (para bailarines que vivan en Colombia)

 Tiquetes aéreos incluidos para su primera audición dentro de Colombia. 

ARTÍCULO 10. PROCESO DE REGISTRO  EDO 2025

El registro para Escenario Dance Open consta de dos pasos fundamentales: 

1. Pre-registro: Ingresa al formulario aquí.
El líder principal de la delegación deberá completar el formulario de pre-registro con sus datos generales. 

2. Registro oficial:
Tras completar el pre-registro, la organización enviará una carpeta de Google Drive personalizada los días lunes o jueves (días establecidos para el envío de planillas oficiales). Esta incluirá las siguiente carpetas: 

 

También encontrarás la planilla de registro oficial en un documento de Sheeds donde inscribirás tus puestas en escena.

La organización EDO ha creado un videotutorial donde se explica todo este proceso paso a paso. Puedes verlo a continuación:

LEGALIZACIÓN.

- La inscripción se legaliza oficialmente al enviar toda la información requerida en la carpeta de Drive. De lo contrario, no será considerada.

- Los líderes deben adjuntar su documento de identidad. Cambios en el liderazgo deben notificarse a director@escenariodanceopen.com con los documentos correspondientes.

- Reemplazos de bailarines deben ser comunicados a director@escenariodanceopen.com, especificando detalles en modalidad, submodalidad, división y categoría.

- Una vez cerradas las inscripciones, no se permitirán cambios, reemplazos o modificaciones, excepto por motivos de fuerza mayor, notificados al correo mencionado anteriormente.

- No se recibirá cambios, reemplazos, modificaciones y música por medio de la línea WhatsApp.

- La organización no realizará devoluciones de dinero. EDO permite canjear el valor transferido por actividades pagas del evento en su edición correspondiente, no para próximas ediciones. 

- Se recomienda que la inscripción sea gestionada por el director, representante o líder de cada delegación para evitar errores o confusiones.

ARTÍCULO 11. SEGURIDAD Y RIESGO 

- Los participantes deberán ser supervisados durante las presentaciones por su representante, entrenador o líder en caso de alguna eventualidad.

- Los líderes de las delegaciones llevarán la responsabilidad de la habilidad y destreza de sus participantes, y serán responsables de lesiones o giros inseguros.

- No se permite la entrada de padres o personas no autorizadas al escenario.

- Solo los líderes y el personal de salud pueden ingresar al escenario en caso de accidente.

- Las directivas de la escuela deben contar con un plan de contingencia en caso de accidente.


- Se sugiere que las delegaciones inscritas consideren la contratación de una póliza antiriesgo que cubra a todos sus integrantes durante los días del evento.
- La organización garantizará la presencia de un equipo de primeros auxilios y una ambulancia durante las jornadas de competencia.
- La organización no asumirá responsabilidad por lesiones o gastos adicionales resultantes de las mismas. Por lo tanto, es fundamental que las academias cuenten con su propio plan de contingencia, como una tarjeta médica.

- Para aquellos que deseen adquirir una tarjeta médica a través de la organización EDO, se pueden poner en contacto directo con los asesores de atención al público para gestionarlo de manera efectiva.

 

ARTÍCULO 12. GENERALIDADES 

- Todos los participantes deberán tener una conducta adecuada, mostrar espíritu deportivo cumpliendo a cabalidad el reglamento establecido, como también su entrega y positivismo antes, durante y después de su presentación.
- Cada líder deberá tener el control total de su delegación, incluyendo padres de familia, entrenadores e invitados, garantizando así un comportamiento ideal durante el evento.

- Los casos de conductas antideportivas o anticulturales serán motivo de descalificación de todo el torneo, incluyendo la delegación, escuela o agrupación.

- Todos los directores, asesores y entrenadores deben tener un plan de emergencia en caso de una lesión. No obstante, el evento contará con un servicio de ambulancia y primeros auxilios.

- Cualquier interpretación de algún aspecto de este reglamento o cualquier eventualidad que implique alguna decisión no consignada en este documento serán determinados por la organización del evento y el jurado escogido.

- El comité organizador y los jueces buscarán garantizar que la competencia proceda de una manera consistente con el espíritu general y los objetivos de una competencia sana. Cualquier equipo que no se adhiera a los términos y procedimientos del reglamento estará sujeto a la descalificación de la competencia, automáticamente, perderá todo derecho a cualquier premio o premios presentados por el evento.

- Todas las delegaciones participantes, bailarines y demás que participen en el evento Escenario Dance Open autorizan a la organización el uso del material multimedia adquirido en el desarrollo del evento para fines de publicidad, todo de acuerdo con la ley.

- Padres de familia, acompañantes o asistentes al evento que infrinjan las reglas del teatro, tengan conductas agresivas y antideportivas, serán expulsados del teatro sin devolución de dinero

Basada la situación, la organización tendrá la potestad de cambiar aspectos específicos del reglamento oficial o agregar si la situación lo amerita. El panel de jurados está integrado por personas altamente capacitadas y con gran experiencia en el gremio de la danza y juzgamiento. Esto garantizará una competencia sana y transparente.

 

ARTÍCULO 13. FORMATO EXHIBICIÓN 

- Este formato se creó con el objetivo de permitir la exhibición de procesos en estilos de danza no contemplados en la competencia oficial. (Ritmos Latinos, Folclor Nacional e Internacional, K-pop, Danzas Árabes, Acrodance y más) 
- Brinda la oportunidad a escuelas y academias de presentar trabajos amateur sin la presión de la competencia.

- En este formato podrán presentarse bailarines desde los 4 años en adelante.

 

- EDO fomenta todos los géneros de danza, proporcionando un espacio saludable y propicio para los bailarines.
 
- Este formato no incluirá premiación.
 
- Todas las academias o bailarines independientes que participen recibirán un certificado y medallas de participación.

- El formato Exhibición manejará tarifas diferentes a las de competencia.

 

¿Tienes dudas?

ACTUALIZACIÓN EDO 2024 ®